Ya hace tiempo, en El País Semanal –que es el semanal de El País, lo que aclaro aquí por si el Capitán Obvio, que diseña los nombres de los suplementos del grupo PRISA no os asiste– publicaron los 100 Relatos que “habían cambiado la vida” de 100 escritores. Por cierto, que el artículo lo redactó Benjamín Prado, asiduo de este blog y de las canciones de La Momia.

La verdad, he de reconocerlo, a mí me gustan mucho las listas: desventajas/secuelas de mi educación judeocristiana, en mi vida siempre espero que aparezca un Moisés con look cardado-blanco tipo Heston, que me revele los 10 mandamientos (15 – 5 = 10, según Monty Python) de cada cosa, i.e. viajes, ropa, literatura... Y, de hecho, cuando salió este especial del EPS, me encontraba traduciendo el libro “31 canciones” de Nick Hornby a un decálogo –que lleva 16 entradas, o sea que es ya un hexadecálogo o como se diga– que permita identificar qué debe/no debe tener una buena canción (al menos para NH). Bueno, ya colgaré eso cuando lo acabe: mientras tanto, id leyendo el libro, que no tiene desperdicio.
A lo que iba, me gustan las listas… pero las buenas listas, confeccionadas con buenos criterios –o, al menos, criterios– y, en esto, el artículo del EPS no es precisamente un ejemplo de periodismo de investigación, y eso que lo firma el erudito del Diego

Bueno, si con lo que ya os he dicho, no os animáis a leerlo es que he acertado en la redacción, así que aquí van algunas conclusiones a modo de resumen (personal): La canción más influyente: “Ne me quitte pas” de Jaques Brel; el grupo más mencionado: The Beatles; el primer español mencionado: Camarón de la Isla (por su canción “Como el agua”, que yo creía que era de Bruce Lee, my God!)… y así va la cosa.
Pero lo más interesante, como siempre, son los detalles de la encuesta, es decir, qué canciones eligió cada músico y qué músicos participaron. Como dijimos en otro post que dijo Savater que dijo Vila-Matas (¿o era viceversa?), hoy en día lo que más dice de cada uno es lo que cita/copia (así que, metaautorreferencialmente, todo esto no me lo toméis muy en cuenta).

Y, el ganador al peor gusto en canciones, está muy disputado entre David Bisbal (1: “Bailar pegados” de Sergio Dalma), Melendi (1: “Evaristo” de Extremoduro) y Kepa Junquera (1: “Itsasoan doanian, león” de Fasio eta Maurizia [y así hasta 4 más: qué ur-euskaldun, incluso en una encuesta sobre músicos hispanoamericanos, menos mal que por lo menos cita a Piazzola en último leku, digo, lugar]).
Pero, en definitiva, el mejor es Pablo Carbonell, que es incapaz de responder en

Y lo de “la peor encuesta del EPS” lo digo con pleno conocimiento basándome, por ejemplo y sin ir más lejos, en el difícilmente explicable hecho de que “Coco Guagua” de Enrique y Ana esté en el puesto 82, por delante del 99 de “Knocking on heaven’s door” de Dylan.
Inexplicable e injustificable.
Y vosotros ¿tenéis una lista? La mía toca la batería.
1 comentario:
MI CANCIÓN PREFERIDA TAMBIÉN ES CENA RECALENTADA Y SEGURAMENTA ALGUNA DE WATERBOYS TB
GRANDE FERREIRO
Publicar un comentario